Semana Grande San Sebastián

¿Qué es la Semana Grande de San Sebastián?

La Semana Grande de San Sebastián son una serie de celebraciones y actividades que se organizan a lo largo de toda la semana y que tienen su origen en las corridas de toros que empezaron a celebrar a mediados del siglo XIX. En la actualidad, los toros han dado paso a otras actividades como el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, conciertos, y otra serie de actividades.

¿Cuándo es la Semana Grande de Donostia?

La Semana Grande donostiarra se celebra a mediados de agosto, concretamente la semana del 15 de agosto, el Día de la Virgen, de sábado a sábado. Las fechas exactas cambian cada año, y la Semana Grande del 2018 tendrá lugar entre el 11 y el 18 de agosto.

Vídeos de Semana Grande San Sebastían

Actividades de la Semana Grande donostiarra

El cañonazo de Semana Grande

La Semana Grande de Donostia comienza con el famoso cañonazo. Todos los años en los jardines de ALderdi Eder se reúnen miles de personas para ver como se dispara el cañonazo desde las terrzazas del Ayuntamiento al ritmo de la tradicional canción de «El Artillero». Este evento se celebra el primer día de la semana a las 19:00, y da inicio a las demás celebraciones que se organizan durante las festividades de la Semana Grande.

Fuegos artificiales

El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales es probablemente el elemento más característico de la Semana Grande, y según afirman muchos, se trata de uno de los mejores espectáculos pirotécnicos del mundo. Cada año, compañías de todo el mundo participan en este evento y dejan boquiabiertos con sus fuegos de artificio a las miles de personas que se reúnen cada noche alrededor de la Concha y el Monte Urgull.

semana-grande-fuegos-artificiales

Conciertos

Otro protagonista de la Semana Grande son los conciertos que tienen lugar en Sagües. Estos conciertos gratuitos al aire libre se celebran cada noche de la semana, con artistas del panorama musical vasco, español e internacional, como La Oreja de Van Gogh y Morat.

Donostiako Piratak

En 2002 surgió la iniciativa «Donostiako Piratak», quienes querían promover una Semana Grande alternativa, con una progrmación propia de conciertos y actividades para todos los públicos. Una de las más populares es la denominada «Al Abordaje», que reúne a un gran número de personas que, disfrazadas de piratas, se lanzan al agua con sus embarcaciones rumbo a la playa de La Concha.

semana-grande-san-sebastian-piratas

Gigantes, cabezudos y otras actividades para los más pequeños

En Semana Grande no podían faltar los juegos y actividades dirigidas a los más pequeños de la casa, como por ejemplo los gigantes y cabezudos.

El origen de la Semana Grande

La historia de la Semana Grande de San Sebastián se remonta a mediados del siglo XIX, y en un primer momento estuvo estrechamente vinculada a las corridas de toros que se organizaban en la capital gipuzkoana.

En aquellas época, la reina Isabel II escogió Donostia como destino para sus vacaciones de verano, lo que animó a otras personas cercanas a la monarquía y a la alta aristocracia a visitar la ciudad. Poco a poco, muchas más personas se sintieron atraídas por San Sebastían, lo que la convirtió en un destino turístico atractivo a nivel europeo.

Con el objetivo de impulsar este turismo y ofrecer un entretenimiento de calidad a todos estos visitantes, el Ayuntanmiento de San Sebastián promovió una feria taurina en torno al 15 de agosto, el Día de Virgen. De esta forma, se animaba a los turistas a prolongar su estancia en la ciudad y aumentaba su atractivo turístico para la burguesía del resto de España.

La Feria de Toros se celebraba en la Plaza de Toros de San Martín hasta que el incendió de 1875 la redujo a cenizas. Ante esta eventualidad, el empresario José Arana, decidió construir una nueva plaza de toros en Donostia, la de Atotxa, e impulsó la feria colaborando con el Ayuntamiento de San Sebastián y otos responsables de la ciudad. Alrededor de la feria empezaron a organizarse otra serie de actividades como bailes, conciertos y fuegos artificiales. Con el eslogan de «Semana Grande», la feria se consolidó y paso a celebrarse cada año durante casi un siglo.

En 1979, a raíz del derribo de la Plaza de Toros del Txofre, las autoridades locales decidieron mantener viva la Semana Grande donostiarra, dejando los toros de lado y dándole mayor prtagonismo a las demás actividades, convirtiéndose así en la celebración que conocemos hoy en día.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion